Este comando permite insertar recorridos de evacuación tanto en planta (plano
horizontal) como en escaleras (plano vertical). El recorrido de evacuación es la
base del cálculo de distancias realizado por TK-SI,
y su correcta definición y situación en los recintos del proyecto es realmente
importante si se desea obtener un buen resultado.
- Elementos del
recorrido de evacuación.
-
Trazado y modificación de recorridos de evacuación.
- Propiedades del tramo.
- Propiedades del nudo.
Los elementos de que se dispone para dibujar un recorrido son:
-
Tramos: son las líneas rectas que definen
el camino a seguir por los ocupantes del edificio en caso de incendio. Su
longitud será tenida en cuenta por TK-SI para calcular las distancias
recorridas, si bien el usuario puede introducir dicha longitud de forma
manual. Para más información consulte "Propiedades del tramo".
-
Nudos: son los puntos singulares del
recorrido de evacuación. A grandes rasgos pueden ser: orígenes de
evacuación, nudos intermedios de un recorrido, o salidas.
El conjunto de todos los tramos y nudos del proyecto,
correctamente conectados entre sí, debe dar lugar a un esquema de recorridos de
evacuación con una serie de orígenes de evacuación, que
confluyan en una o varias salidas de edificio. Este esquema no
tiene por qué ser perfectamente ramificado, sino que el programa puede evaluar
también esquemas de recorridos de evacuación donde se presenten caminos
alternativos. No obstante, de cara al uso en proyectos reales, será recomendable
que el proyectista defina unívocamente el recorrido de evacuación, debiendo
evitar los caminos alternativos.
Un recorrido de evacuación se dibuja como una
Polilínea 3D
cualquiera, marcando en el espacio los puntos que definen su geometría. Aunque
el programa admite cualquier orientación de los tramos, lo ideal es dibujar
todos los tramos de una planta en un mismo plano horizontal, y conectarlos
mediante escaleras (que pueden ser tramos verticales, o líneas que sigan el
recorrido real de la escalera).
Al finalizar el dibujo de un recorrido cualquiera solo se observa nudos y
tramos sin indicar que tipo de nudo representa. El programa sólo detecta
automáticamente los orígenes de evacuación, siendo aquellos nudos que
tienen conectado un solo tramo de recorrido. Para poder especificar el resto de
tipos tales como salidas y desembarco de escalera deberá editar la ficha de
propiedades del nudo Nudo de recorrido de evacuación.
2.1.- Propiedades de los tramos.
Haciendo doble clic en un tramo cualquiera, accederá al cuadro de diálogo
"Propiedades del tramo", que contiene las siguientes opciones:
- Forzar longitud: Si no se marca esta opción, TK-SI
interpretará la longitud del tramo igual a la distancia a recorrer por los
ocupantes. Si activa esta casilla, podrá definir un valor cualquiera.
- Forzar sentido de evacuación: Si el esquema está
correctamente definido y tiene una solución única, TK-SI determinará
automáticamente el sentido del tramo. En caso contrario, cuando la
complejidad del esquema sea tal que puedan darse varias soluciones, deberá
forzar el sentido del tramo en una dirección, o bien indicar que es de doble
sentido.
- Sentido principal del flujo de personas: Esta opción está disponible sólo cuando se selecciona "Ambos sentidos".
Si se indica "Ninguno" (CASO 1), en el cálculo de la
evacuación los ocupantes se distribuirán por los recorridos principales
y alternativos permitiéndose el flujo cruzado en el tramo de doble
sentido. Sin embargo, al indicar un flujo principal de personas, el
tramo se calcula como si fuera de sentido único (CASO 2A),
salvo en el caso de que sea necesario invertir el flujo en el tramo,
cuando se esté tratando la hipótesis de salida bloqueada (CASO
2B).
|
CASO 1: Existe un recorrido con dos sentidos sin
sentido principal del flujo de personas. |
|
CASO 2A: Existe un recorrido con dos sentidos en
el que prevalece un sentido del flujo. |
|
CASO 2B: Existe un recorrido con dos sentidos en
el que prevalece un sentido del flujo, en
hipótesis de salida bloqueada. |
- Forzar uso del recorrido: Esta
opción indica al programa que el tramo forma parte de un camino secundario
(alternativo al principal). El programa realiza esta
distinción de forma automática, tomando como recorridos principales los más
cortos, aunque el usuario puede especificar en esta opción el uso del
recorrido. La distinción entre principal y alternativo afecta
fundamentalmente a la representación en planta de los recorridos:

- Forzar señal de recorrido de evacuación en el inicio del tramo: Representa
al letrero que indica la dirección de evacuación, solo se refleja cuando se
genera un detalle de la planta que incluya el recorrido asociado. Se sitúa
siempre al comienzo del tramo indicando hacia donde se dirige el recorrido. Por
defecto está activado. Si no desea que se muestre la señal concreta de este
tramo entonces desactive esta opción que está disponible una vez calculado
todo el recorrido y volviendo a editar el diálogo del tramo.
2.2.- Propiedades del nudo.
Las propiedades del nudo son muy importantes de cara a la correcta definición
de los recorridos de evacuación. Un nudo puede tener una de las siguientes
funciones:
- Origen: Es el punto de inicio de un recorrido de
evacuación.
- Salida: Es el final de un recorrido de evacuación
parcial (o total si es una salida de edificio).
- Nudo de recorrido: Es un nudo sin propiedades
específicas que puede representar un cambio de dirección, o la unión entre
varios tramos.
En la parte superior "Propiedades del nudo" del cuadro de diálogo,
aparecen unas casillas en las que se elige la función del nudo

En modo automático el programa es capaz de determinar por sí sólo el tipo de
nudo y las propiedades del mismo, en función de su situación. Eso sí, el usuario
debe tener en cuenta que:
- La salida de edificio no puede ser calculada automáticamente.
- De la misma manera, si se desea calcular un recorrido independiente, que termine en una salida de planta o de recinto, este último nudo no puede tener función
"Automático".
- Para interpretar que un nudo es una salida que conecta dos recintos
(salida de recinto o salida de planta), debe situarse en la frontera entre los mismos, o muy próximo a ésta. La distancia límite entre dicha frontera y la posición del nudo viene dada por el alcance de los cerramientos definido en el capítulo edificio (ver ayuda); cuando un nudo queda fuera de dicho alcance, habrá que forzar la función "Salida".

Es
recomendable que la "Cota sobre planta" sea
mayor que cero (1,00 metro, por ejemplo) para que
el programa no detecte interferencias de los nudos y tramos con espacios de la
planta inferior.
- Para que el programa interprete correctamente las salidas de planta, debe cumplirse:
- El nudo debe conectar un recinto con una escalera compartimentada,
protegida, pasillo protegido, o vestíbulo de independencia.
- Si accede a un vestíbulo de independencia, deberá acceder además a
un sector diferente dentro de la misma planta, o bien a una escalera
especialmente protegida.
- Un nudo no puede comunicar dos espacios pertenecientes a sectores
diferentes salvo que alguno de ellos sea una escalera protegida, pasillo protegido o vestíbulo de independencia.
- Cuando existan salidas que conecten sectores diferentes en una misma
planta (a través de vestíbulo de independencia), el cálculo de la ocupación se interrumpe en la salida de planta del sector origen, dado que se entiende que los ocupantes se encuentran seguros una vez que alcanzan el sector de salida. Puede hacer que la ocupación del sector origen sea tenida en cuenta forzando la función "Salida" y activando la opción "Forzar hacia sector colindante".
Este cuadro de diálogo contiene además las solapas "General", común a todos
los tipos de nudos, y "Salida", que sólo estará habilitada cuando se seleccione
"Salida" como función.
Solapa General.
Contiene las siguientes opciones:
- Referencia al espacio al que pertenece: Salvo que el
nudo no esté dibujado en una posición adecuada, no será necesario indicar al
programa a qué espacio pertenece. No obstante, con esta opción el usuario
podrá decidir a qué espacio pertenece un nudo.
- Forzar nudo como desembarco de escalera en planta de salida de
edificio: Se activará esta casilla en aquél nudo situado en la
planta de salida del edificio, en el que confluyan los tramos de una
escalera. La existencia del nudo de desembarco es imprescindible cuando se
trata de recorridos de evacuación con escaleras.
Solapa Salida.
Esta solapa contiene opciones específicas para nudos de salida:
- Tipo de salida: Existen varios tipos de salida:
- Salida de recinto: Dentro de una misma planta y sector, indica el
paso de un recinto (espacio) a otro.
- Salida de planta: Es el punto de salida de una planta o un sector, y
puede ser de varios tipos a su vez:
- Puerta de acceso a una escalera:
- Escalera no protegida.
- Escalera compartimentada.
- Escalera protegida.
- Puerta de acceso a un vestíbulo de independencia:
- Vestíbulo de independencia de escalera especialmente
protegida.
- Otro sector a través de vestíbulo de independencia
- Puerta de acceso a un Pasillo protegido:
- Salida de edificio: es el punto final del
recorrido de evacuación, y puede representar la puerta de salida al
exterior, o bien una puerta de acceso a otro sector de incendio.
- Ancho de la salida: Los nudos con función "salida" se
corresponden con una puerta. Si no activa esta casilla, el programa
determinará el ancho mínimo necesario de acuerdo con CTE. Si activa esta
casilla, deberá introducir los valores que definan las dimensiones puerta,
para que el programa compruebe si éstas son válidas:
- Nº de hojas de puerta: indique el número de hojas que forman la
puerta. Si se trata de un paso abierto, indique el número 0.
- Ancho de una hoja: indique el mayor de los anchos de las hojas que
forman la puerta.
- Paso situado en zona al aire libre: marque esta casilla si la salida
se encuentra al aire libre.
- Forzar ocupación asignada: Si activa esta casilla,
deberá indicar la ocupación en el nudo seleccionada. Si no la activa, el
programa la calculará en función de la superficie y uso de los recintos
definidos en el proyecto.
- Forzar ocupación a sector colindante: Por defecto, en
los nudos de salida dentro de un mismo sector se calcula la ocupación (a
partir de las propiedades del espacio en el que se sitúa el origen) y ésta
se traslada en la dirección del flujo hacia la salida de planta
correspondiente. Sin embargo, supongamos dos sectores A y B situados en la
misma planta. Si el recorrido de evacuación del sector A pasa por el sector
B, el programa interpreta que los ocupantes de A en caso de incendio están
en lugar seguro al llegar a B, de manera que en el cálculo de la evacuación
de B no se tendrá en cuenta la ocupación de A. Si quisiera tener en cuenta
la ocupación del sector origen, deberá activar esta opción.