![]() |
Crear listado... |
|
|
TeKton3D / Siglas del capítulo o... / Menú Resultados | Ayuda iMventa Ingenieros |
El asistente de introducción de datos permite definir de forma rápida los componentes de un sistema de climatización.
Permite definir el tipo de sistema, a seleccionar de los siguientes:
En este enlace se resumen los distintos tipos de sistemas contemplados por TK-HE0, así como sus aplicaciones y denominaciones comerciales utilizadas usualmente.
Los datos relativos al equipo generador variarán dependiendo del tipo de sistema seleccionado.
Referencia: Descripción del equipo o sistema que no puede repetirse en otros elementos del mismo tipo en el edificio.
Capacidad de Refrigeración total nominal: Este valor representa la potencia de refrigeración total (sensible más latente) que es capaz de suministrar el equipo en condiciones nominales. Estas condiciones corresponden a las de ensayo para la certificación EUROVENT:
Condiciones Eurovent para equipos aire-aire:
Refrigeración:
Refrigeración:
Las unidades utilizadas por defecto para todas las capacidades son kW, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo Potencia térmica.
Capacidad de Refrigeración sensible nominal: Capacidad sensible máxima de refrigeración en condiciones nominales que el equipo es capaz de suministrar.
En el caso de no tener disponible este dato en los catálogos del fabricante, una buena aproximación suele ser el 75% de la potencia total de refrigeración.
Consumo de Refrigeración nominal: Consumo eléctrico del equipo en condiciones nominales de refrigeración, este consumo debe incluir el consumo del compresor, de los ventiladores de la unidad interior y exterior, de la electrónica y todo consumo auxiliar del equipo.
Las unidades utilizadas por defecto para todos los consumos eléctricos son kW, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo Potencia eléctrica.
Capacidad total de Calefacción nominal: Capacidad calorífica máxima en condiciones nominales que la unidad terminal es capaz de suministrar al aire de la zona.
Consumo de Calefacción nominal: Consumo eléctrico del equipo en condiciones nominales de calefacción, este consumo debe incluir el consumo del compresor, de los ventiladores de la unidad interior y exterior, de la electrónica, del sistema de desescarche y todo consumo auxiliar del equipo.
Caudal de impulsión nominal: Caudal nominal de aire impulsado al interior de los espacios acondicionados. Para equipos compactos conectados a redes de conductos que reduzca el caudal nominal, deberá introducirse el caudal resultante.
En sistemas multizona por conductos se comprueba que este caudal sea igual a la suma de los caudales de impulsión de las distintas unidades terminales a las que sirve.
Las unidades utilizadas por defecto son m³/h, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo DAC Caudal.
Rendimiento nominal (%): Rendimiento de la caldera en condiciones nominales, es decir el cociente entre la capacidad y el consumo nominal expresado en tanto por ciento.
Tipo de energía: Desplegable para la selección del tipo de energía utilizado por el equipo de producción térmica.
Temperatura de impulsión: Temperatura a la que el equipo generador suministra el agua a las redes de distribución.
Caudal de ventilación: Caudal de aire exterior impulsado por el sistema. Cuando esta propiedad sea mayor que cero, se considerará que se produce una mezcla del aire exterior de ventilación y el interior recirculado antes de que el aire pase por el equipo de tratamiento.
Número de equipos trabajando en paralelo: En este campo se indica el número de equipos de generación idénticos que abastecen al sistema.
Los sistemas Multizona están compuestos por un equipo de generación y varias unidades terminales, por ejemplo una caldera y sus radiadores, una unidad exterior de expansión directa de tipo partido con varias unidades interiores, etc.
Añadir: Crea una nueva unidad terminal con los datos que se introduzcan en su cuadro de propiedades Datos de la unidad terminal.
Cambiar: Permite modificar las características que la unidad terminal seleccionada tiene definidas.
Eliminar: Suprime el elemento seleccionado en la lista de unidades terminales.
Una por espacio: Este botón permite definir de forma rápida las unidades terminales de un sistema. Funciona en combinación con los campos:
Potencia de calefacción: Potencia media de calefacción por unidad de superficie.
Potencia de refrigeración: Potencia media de refrigeración por unidad de superficie.
Cuando se pulsa este botón el programa crea automáticamente una unidad terminal para cada uno de los espacios habitables acondicionados definidos en el edificio, asignando como potencia nominal de calefacción y/o refrigeración la definida en los cuadros de edición anteriores (si están activos) y multiplicadas por la superficie útil de cada recinto.
Por ejemplo, en un sistema de calefacción multizona con caldera y radiadores es posible definir las unidades terminales de forma automática. Para ello active la casilla Potencia de calefacción, e introduzca la potencia media por unidad de superficie, por ejemplo 90 W/m². Cuando pulse el botón Una por espacio el programa generará un radiador por cada recinto con la potencia media multiplicada por la superficie.
Una vez creadas las unidades terminales es posible utilizar los botones Eliminar para suprimir las que no existan o Cambiar para modificar la potencia en aquellas en las que su valor difiere del realmente proyectado.
Los Sistemas Unizona pueden tener únicamente una unidad terminal, aunque ésta puede abastecer a varios espacios. En este caso TK-HE0 unifica en tiempo de cálculo dichos espacios formando con ellos una única zona térmica.
En este cuadro de diálogo es necesario definir el nombre de la unidad terminal, marcar los espacios a los que sirve y definir las propiedades térmicas del equipo seleccionado.
Referencia: Descripción de la unidad terminal que no puede repetirse en otros elementos del mismo tipo en el edificio.
Espacio / Zona: El árbol visualiza organizados por plantas los espacios habitables acondicionados que se han definido en el edificio. Tendrá que seleccionar al menos un espacio antes de validar el cuadro de diálogo.
En el caso de sistemas unizona también se permite seleccionar varios espacios, ya que durante el proceso de cálculo el programa los tratará como si fuesen un único recinto.
También está permitido que un espacio aparezca relacionado con varias unidades terminales del mismo sistema, en ese caso durante el proceso de cálculo su demanda energética se reparte por igual entre dichas unidades terminales.
Otra situación bastante frecuente consiste en relacionar espacios con más de un sistema o unidad terminal, por ejemplo por un sistema/unidad terminal que suministra calefacción y otro distinto que suministra refrigeración.
A continuación, y dependiendo del tipo de la unidad terminal, aparecerán los campos que definen su funcionamiento.
Capacidad total de Refrigeración nominal: Este valor representa la potencia de refrigeración total (sensible más latente) que es capaz de suministrar el equipo en condiciones nominales. Estas condiciones corresponden a las de ensayo para la certificación EUROVENT:
Condiciones Eurovent para equipos aire-aire:
Refrigeración:
Refrigeración:
Las unidades utilizadas por defecto son kW, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo Potencia térmica.
Capacidad de Refrigeración sensible nominal: Capacidad sensible máxima de refrigeración en condiciones nominales que el equipo es capaz de suministrar.
En el caso de no tener disponible este dato en los catálogos del fabricante, una buena aproximación suele ser el 75% de la potencia total de refrigeración.
Capacidad total de Calefacción nominal: Capacidad calorífica máxima en condiciones nominales que la unidad terminal es capaz de suministrar al aire de la zona.
Caudal de impulsión nominal: Caudal nominal de aire impulsado por la unidad interior. Cuando la unidad terminal esté conectada a una red de conductos que reduzca el caudal nominal, deberá introducirse el caudal resultante.
Las unidades utilizadas por defecto son m³/h, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo DAC Caudal.
Los factores de corrección de las capacidades de las unidades terminales en función de las temperaturas o del factor de carga parcial, se tomaran de la unidad exterior correspondiente.
Consumo total diario de ACS: El consumo total diario se establece en función del apartado 4.1 del Documento Básico HE-4, que resumimos a continuación para el uso residencial privado:
Número de dormitorios | Demanda de referencia a 60°C en l/día |
1 | 42 |
2 | 84 |
3 | 112 |
4 | 140 |
5 | 168 |
6 | 168 |
7 | 196 |
En edificios de viviendas además hay que tener en cuenta el factor de centralización, por lo que es recomendable realizar el cálculo de la demanda utilizando el módulo TK-HE4 Instalaciones solares térmicas.
Las unidades utilizadas por defecto son litros/día, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo HS4 Volumen.
Temperatura de utilización: Es la temperatura de referencia para la que se ha definido el valor del consumo diario de ACS, normalmente 60 °C.
Temperatura de alimentación: Temperatura media del agua fría que alimenta al sistema de producción de ACS. Es un valor que depende de la zona climática en la que se sitúa el edificio. Este valor se obtiene automáticamente mediante el botón Cálculo automático.
Las unidades utilizadas por defecto son ° C, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo Temperatura.
Fracción cubierta energía solar o renovable (%): En este apartado es necesario introducir el porcentaje de la demanda de ACS que está cubierto por sistemas de producción basados en energías renovables, normalmente por energía solar térmica.
Contribución solar mínima DB-HE4 (%): Mínimo porcentaje de la demanda de ACS que debe estar cubierto por energía solar térmica de acuerdo al apartado 2.2.1. del Documento Básico HE4 del Código Técnico de la Edificación. Este valor depende del consumo diario de ACS y de la zona climática, y puede obtenerse automáticamente mediante el botón Cálculo automático.
Depósito de acumulación ACS: Permite indicar si el sistema de producción de ACS dispone de un depósito de acumulación, en cuyo caso, y para contabilizar sus pérdidas térmicas es necesario definir los siguientes parámetros:
Volumen de acumulación: Capacidad total del depósito. Las unidades utilizadas por defecto son litros/día, aunque es posible modificarlas desde la opción de menú Herramientas/Unidades, tipo HS4 Volumen.
Coeficiente de pérdidas térmicas U·A (W/K): Coeficiente de pérdidas global del depósito. Este coeficiente por la diferencia de temperaturas interior-exterior, nos dará las pérdidas de calor que sufre el depósito.
A título orientativo, para depósitos aislados con 50 mm de espuma de poliuretano (conductividad térmica 0,03 W/m·K) y relación altura/diámetro de 1,5 los coeficientes UA son:
Volumen (litros) | U·A (W/K) |
80 | 0,62 |
100 | 0,72 |
300 | 1,5 |
500 | 2,1 |
1000 | 3,3 |
Temperatura de consigna alta: Temperatura por encima de la cual el depósito detiene la producción de calor.
Temperatura de consigna baja: Temperatura por debajo de la cual el depósito demanda producción de calor al sistema para mantener la temperatura del agua.
El modelo utilizado para la simulación del depósito de acumulación presupone que el agua almacenada está a la temperatura media de las de consigna, y la temperatura del ambiente es de 25 °C.
Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.