Insertar/Superficie radiante |
Ayuda TK-SRR |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
Esta opción añade al área de dibujo un símbolo que representa, y se asocia, a una superficie radiante-refrescante.
Las Superficies radiantes son elementos emisores térmicos, intercambiadores de calor que se pueden emplear en instalaciones de calefacción o refrigeración. Estos emisores se conectan en serie con el resto de la instalación, donde el agua entra y sale del emisor por un único camino.
Se pueden disponer de varias superficies por espacio, si es necesario, para vencer las cargas térmicas asignadas. En este caso, deberá el usuario editar los vértices de las superficies hasta adaptarlas al área real donde se vayan a situar.
La entrada de agua a cada circuito puede estar conectada a una caldera, una enfriadora o a una bomba de calor.
El sistema de Superficie radiante hace referencia al conjunto de datos de los materiales que intervienen en la instalación: tubería empotrada, material aislante base, capa difusora de mortero y elementos de regulación de los armarios de colectores. Este conjunto de datos está agrupado bajo una referencia de modelo comercial y almacenado, junto a otros similares, en la base de datos, Sistemas de superficies radiantes.
Como las resto de bases del programa se puede modificar desde la opción de menú: Archivo / Bases de datos / Climatización y ACS / Unidades terminales / Sistema de superficies radiantes.
Referencia: El nombre utilizado en este caso sirve para identificar este elemento en listados, detalles y planos.
Sincronizado con TK-CDT: Si está activa esta opción, indica que el elemento ha sido importado de un capítulo de TK-CDT, y se mantiene sincronizado con éste. De esta manera, cualquier modificación posterior que realice en el equipo desde el capítulo TK-CDT repercutirá también en el capítulo de TK-ICA. En el caso de necesitar eliminar o desplazar este elemento puede hacerlo desde el capítulo TK-CDT o directamente desactivando esta opción.
Rotulación: En la parte de abajo se encuentra este botón que da acceso a un cuadro donde puede seleccionar qué información aparecerá junto a este elemento al representarlo en un Detalle distribución en planta.
El resto de las propiedades de la Superficie Radiante se reparten en dos pestañas en el cuadro de diálogo: Emisión térmica y Composición.
Los parámetros de esta pestaña que se tienen en cuenta para el cálculo son:
Tipo de superficie radiante: Es importante tener en cuenta que esta propiedad tiene que estar de acuerdo con el tipo de generador térmico. Las opciones que podemos elegir son:
Tipo superficie radiante | Tipo generador térmico |
Suelo radiante (sólo calor) | Caldera o Bomba de calor aire-agua sólo calor |
Suelo refrescante (sólo frío) | Expansión directa aire-agua/agua-agua sólo frío |
Suelo radiante-refrescante (calor y frío) | Expansión directa aire-agua/agua-agua bomba de calor |
Si el programa determina que las unidades terminales
no son compatibles con el sistema de generación aparecerá el siguiente mensaje:
ERROR CC1: "Incoherencia equipos producción/emisión de calor" o
"Incoherencia equipos producción/emisión de frío".
Los apartados siguientes de Calefacción y Refrigeración se activarán en función de la selección anterior. Las propiedades que deberemos rellenar serán la:
Hay que tener en cuenta que la IT.1.1.4.1.2 del RITE limita la temperatura operativa, no la temperatura del aire, y por tanto es posible elegir valores fuera del rango 21-25°C.
En el caso de la existencia de grandes superficies radiantes, hace que la temperatura operativa pueda ser muy diferente a la del aire.
Por ejemplo, para un local de dimensiones 5x5 y altura 3 m, en el que paredes y techo están a la temperatura del aire de 20°C y el suelo a 29°C, la temperatura operativa sería de 21°C aproximadamente, con lo que se cumplen las condiciones del RITE.
Forzar área de la superficie radiante: Cuando esta casilla está desactivada el programa obtiene el área disponible a partir del objeto gráfico Superficie radiante que tiene asociado, y cuyo contorno coincide inicialmente con el del espacio en el que se ubica. Marcando la casilla se activa el campo numérico y es posible indicar un valor para el área disponible.
De esta forma, se pueden realizar cálculos de modo esquemático sin necesidad de relación alguna con la definición gráfica del edificio. En algunos casos (baños, aseos, cocinas...), donde el circuito no puede colocarse en toda la superficie prevista. Si edita el área de la Superficie radiante para adaptarla a las necesidades del espacio, no hará falta forzar el área a otro valor ya que el programa al calcular tendrá en cuenta el valor del área de la superficie modificada.
Forzar paso de tubo (m): El programa al calcular selecciona automáticamente (si está desactivada esta opción) el valor de paso de tubo más adecuado, disponible en la base de datos de cada modelo de Sistema de superficies radiantes. En el caso de activar esta opción, el programa se limita a comprobar que se cumplan las condiciones de buen funcionamiento.
Tipo de zona de uso: Existe la posibilidad de elegir uno de los tres usos que ofrece la normativa, aunque puede añadir más en las Bases de datos del programa. Cada uno de ellas lleva asociada una temperatura interior de local, una temperatura máxima de superficie de suelo (que limita la densidad de flujo capaz de emitir) y un nivel máximo de flujo térmico.
Tipo de uso | Temperatura máxima de suelo (ºC) |
Temperatura ambiente (ºC) |
Densidad máxima de flujo térmico (w/m2) |
Lugar de permanencia | 29 | 20 | 100 |
Cuarto de baño | 33 | 24 | 100 |
Zona periférica | 35 | 20 | 175 |
Tipo de montaje: El tipo de montaje hace referencia a la forma en que se distribuirán las tuberías en la superficie disponible y sólo tiene efectos sobre el dibujo de los emisores térmicos. Las opciones que junto a la descripción llevan “Sentido inverso” son idénticas a las que no lo llevan pero el dibujo se realiza en el sentido de giro contrario al de dibujo del contorno o zona donde se ubica la Superficie radiante.
En este apartado se puede escoger uno de los tipos de montaje disponibles, para que pueda encontrar el mejor trazado:
Cualquiera de las opciones anteriores genera un elemento gráfico de tipo superficie radiante con el mismo contorno que tiene el espacio asociado; excepto la opción, Sin trazado gráfico, que no modifica la representación gráfica.
Desde este cuadro podemos establecer las capas de materiales que forman el elemento constructivo donde se instala los tubos de esta instalación.
Si le hacemos un clic sobre el botón, Seleccionar elemento..., el programa nos permite seleccionar cualquiera de los forjados que vienen en la base de datos. De esta manera se rellenan de forma automática los campos relativos a las propiedades de cada capa de material tenida en cuenta.
Una vez completados los campos podemos modificar los valores para ajustar el suelo a nuestras necesidades de proyecto. En concreto, se puede elegir entre diferentes tipos de Revestimiento o acabado, con valores distintos de Conductividad térmica (W/m·ºC) y espesor (m).
En la parte inferior del cuadro hay un gráfico que identifica la situación de cada capa de material en el elemento constructivo y el nombre y breve descripción del forjado seleccionado anteriormente.
Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.