Descripción
Esta opción de menú permite generar textos en el dibujo con
información de las entidades seleccionadas.
Para ejecutar esta opción, primero debe seleccionar el conjunto de
entidades sobre las que desea rotular textos. A continuación, aparece el
cuadro de diálogo Configuración de la rotulación, que permite elegir el formato de los textos,
así como los tipos de datos a rotular:

Figura 1: Opciones de rotulación
El cuadro de diálogo queda dividido en tres secciones diferentes, que se
explican a continuación:

Permite seleccionar el formato de los textos y su colocación en el dibujo:
- Altura del texto (H).
- Factor de interlineado: Factor
referido a la Altura del texto (H) y no aplicable para rotulación por punteros.
- Distancia de interlineado: Distancia constante entre líneas de texto
y no aplicable para rotulación
por punteros.
- Fuente: Permite seleccionar
del desplegable el tipo de fuente a usar en los rótulos.
- Justificación: Las opciones
son centrado,
izquierda o derecha. No aplicable para rotulación por punteros.
- Posición: Depende del elemento
a rotular. Para líneas y polilíneas, la posición está relacionada con la
alineación con respecto a la entidad (Arriba o Abajo). Para otros elementos,
la posición está relacionada con respecto al espacio ocupado por la entidad
(Izquierda, Derecha, Lateral
izquierda o Lateral derecha). No aplicable para rotulación por punteros.
- Número de decimales: Permite
especificar la precisión en la rotulación de coordenadas, longitudes y
superficies.
- Utilizar punteros: En vez de
usar textos simples, utiliza para la rotulación entidades de tipo puntero,
donde todas las líneas de texto generadas para cada elemento de rotulación
permanecen unidas como datos del puntero. El campo siguiente permite
especificar la orientación del elemento lineal del puntero.

Figura 2: Rotulación por punteros
- Incluir Etiquetas: Añade
anterior al parámetro, la etiqueta que lo identifica, por ejemplo «x=»;
«L=»; «S=».
- Incluir Unidades. Añade
posterior al parámetro, la unidad de la medición (m para coordenadas y
longitudes, y m² para superficies).
- Limpiar capa de rotulación.
Todos los textos generados se crean automáticamente en una capa especial de
nombre «DXwin - Rotulación». Esta opción elimina todas las
entidades de esta capa antes de generar la nueva rotulación.

Permite elegir los parámetros a rotular para cada uno de los vértices de las
entidades seleccionadas.
- Marca circular: Se trata de un
círculo de relleno sólido que se inserta en la posición del vértice, con
diámetro igual a la mitad de la Altura del texto.
- Índices (0, 1, 2, ..., n): Se
trata del orden que ocupan los vértices en cada entidad.
- Coordenada X: Coordenada
horizontal del vértice.
- Coordenada Y: Coordenada
vertical del vértice.
- Coordenada Z: Si bien la
interfaz 2D del programa DXwin no visualiza diferencias de
cotas, dicha información sí está almacenada internamente en cada entidad,
proveniente de ficheros de intercambio que sí la tengan asignada.

Permite elegir los parámetros a rotular para cada una de las entidades
seleccionadas.
- Longitud de las líneas y polilíneas.
- Superficie de las áreas: válido para círculos y polilíneas cerradas.
- Nombre de los símbolos.
- Hipervínculos: Se trata de
marcas o hipervínculos que es posible asociar a cada entidad mediante la
opción del menú Datos/Entidades seleccionadas.../Hipervínculo.

Figura 3: Rotulación de superficies

Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.