![]() |
Página principal |
![]() |
Menú Archivo |
Temas relacionados |
![]() |
Módulos de ESwin que utilizan esta base de datos y que permiten acceder a ella:
Puede consultar y modificar la base de datos de tipos de materiales genéricos a través de la opción de menú «Archivo / Bases de datos / Materiales / Genéricos...».
Los ficheros que almacenan esta base de datos se copian en el mismo directorio donde se instala el programa base ESwin, que por defecto será "C:\Archivos de programa\Procuno\ESwin\". Sin embargo, Ud. puede indicar otro directorio para que el programa busque allí los ficheros que almacenan esta base de datos, con el objeto de poder compartirla con otros puestos de trabajo (se puede utilizar un mismo directorio de red para el acceso común de varios ordenadores. Para ello, debe acceder a la opción de menú «Herramientas / Opciones...», apartado «General», y en la lista «Localización de Bases de datos», modificar el directorio asignado a casetones.
Base de datos utilizada para almacenar las distintas familias de perfiles con sus respectivos tamaños. Cuando tenga que especificar el perfil de una barra de acero dibujada en el modelo, habrá de seleccionar uno de los disponibles en esta base de datos, dentro de la solapa "Sección" del cuadro de propiedades de las Barra de Acero o Cubierta Ligera.
Contenido de este apartado:
La base de datos se organiza en una serie de categorías llamadas familias de perfiles, que puede encontrar en la parte superior izquierda del cuadro de diálogo Biblioteca de Perfiles. Estas categorías son fijas, y el usuario no puede editarlas, de manera que si el usuario quiere crear un nuevo tipo de perfil debe de encajarlo en una de estas familias:
![]() |
![]() |
![]() |
Doble T | L | Simple T |
![]() |
![]() |
![]() |
U | Redondo | Cuadrado |
![]() |
![]() |
![]() |
CF | W | Z |
![]() |
![]() |
|
L | C |
![]() |
![]() |
Doble T | Doble T asimétrica |
![]() |
![]() |
![]() |
Doble I con almas paralelas | Doble I en cruz | Doble U abierta |
![]() |
![]() |
![]() |
Doble U en cajón | Unión U+I (habitual en vigas carril) | Doble L cóncavo (en cruz) |
![]() |
![]() |
![]() |
Doble L opuestas | Doble L convexo (en cajón) | I con platabandas paralelas al alma |
![]() |
![]() |
![]() |
Tubo redondo | Tubo cuadrado | Tubo rectangular |
![]() |
![]() |
Perfil simple laminado reforzado con
cartelas: Este tipo de perfil se obtiene al añadir directamente a la barra principal un corte en diagonal de la misma sección. |
Perfil laminado con refuerzo triangular: Se distingue del refuerzo por cartelas en que el ala de la barra base se elimina para formar parte del refuerzo, tal y como indica la figura superior. |
![]() |
![]() |
Composición triangular: Perfil de sección variable cuyo eje z' es la bisectriz del ángulo formado por las alas | Composición triangular: Perfil de sección variable cuyo eje z' es paralelo a una de las almas. |
Dentro de una de las familias descritas en el apartado anterior, podrá crear nuevos perfiles, dentro de los cuales podrá definir tantos tamaños como desee. Para ello, deberá seleccionar una familia y hacer clic en el botón Crear perfil de la parte superior derecha del cuadro; a continuación aparecerá un pequeño cuadro donde podrá seleccionar el tipo de perfil a crear y las características que lo van a definir. Este cuadro de diálogo es el mismo que abre cuando selecciona un perfil existente y hace clic en el botón Editar:
El cuadro consta de las siguientes opciones:
Cuando crea un nuevo perfil, se añade a la lista de la parte inferior izquierda del cuadro Biblioteca de perfiles.
Para definir una serie de tamaños dentro de un perfil deberá:
En el cuadro de diálogo que aparece a continuación (Datos del perfil), deberá rellenar aquellos campos que definen al perfil. Como mínimo deberá indicar las dimensiones básicas del mismo, pudiendo dejar el resto en 0, si quiere que el programa las calcule automáticamente. Por ejemplo, en la figura siguiente aparece la definición de un perfil aligerado. Los valores de las dimensiones h, e, e1, b y r son los necesarios para calcular sus momentos de inercia y demás propiedades mecánicas, pero por ejemplo, si deja al programa calcular el peso propio lo hará como una sección macizada y dará un valor superior al real; así, en este caso interesará introducir el valor real del peso propio:
Tras hacer clic en Aceptar el programa iniciará el cálculo automático de los valores estáticos de la sección, y cuando finalice, aparecerá un cuadro de diálogo con una lista que contiene los valores estáticos necesarios para realizar las comprobaciones. Junto a estos valores aparecen el valor introducido, que se corresponde con lo indicado en los campos del cuadro anterior, y el valor calculado, que es el valor que obtiene el programa de forma automática a partir de las dimensiones (el programa realiza una discretización de la geometría y calcula las propiedades por métodos numéricos).
Cada propiedad tiene una casilla en la parte izquierda. Cuando haga clic en el botón Sustituir, aquellas propiedades que tengan su casilla marcada adquirirán el valor calculado. Por contra aquellas propiedades que no tengan la casilla marcada, tomarán el valor indicado en los campos del cuadro anterior.
Para una mayor comodidad, el botón Marcar/Desmarcar de la parte inferior le permite marcar o desmarcar todas las casillas de las propiedades con un solo clic.
Cuando haya definido un perfil con una serie de tamaños, podrá elegir cualquiera de estos dentro de la solapa Sección del cuadro de propiedades de de las Barra de Acero o Cubierta Ligera:
Si ha creado perfiles nuevos en una determinada instalación de ESwin, es muy probable que en algún momento necesite llevar estos perfiles a otro equipo. Para ello puede proceder de dos maneras: