![]() |
Guía rápida TK-HE0 2019 |
|
|
TeKton3D / TK-HE0 / Guía rápida TK-HE0 2019 | Ayuda iMventa Ingenieros |
Esta guía presupone que ya se han definido las características geométricas, constructivas y operacionales del edificio, necesario para realizar la simulación energética de edificios. Aunque se hará una mención especial a los cambios que trae consigo la actualización de CTE 2019.
Los pasos siguientes van encaminados a describir los sistemas de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Cada Sistema se compone de un Equipo de producción térmica y al menos una Unidad terminal. Los sistemas, equipos y unidades terminales contemplados por TK-HE0 se resumen en la siguiente tabla:
SISTEMA |
EQUIPOS |
UNIDADES TERMINALES |
Sistema unizona |
Autónomo sólo frío (SF) - Split 1 x 1 Autónomo bomba de calor (BdC) - Split 1 x 1 Calefactor eléctrico Equipo ideal calefacción (rendimiento constante) Equipo ideal refrigeración (rendimiento constante)
|
|
Calefacción multizona por agua |
Caldera eléctrica Caldera convencional Caldera baja temperatura Caldera de condensación Caldera de biomasa Bomba de calor aire-agua
|
Radiadores Paneles radiantes Suelos radiantes |
Climatización multizona con autónomos |
Unidad exterior aire-aire SF Unidad exterior aire-aire BdC Unidad exterior aire-aire VRV SF Unidad exterior aire-aire VRV BdC
|
Unidad interior SF - Multisplit n x 1 Unidad interior BdC - Multisplit n x 1 Unidad interior VRV SF Unidad interior VRV BdC |
Climatización multizona por conductos |
Autónomos aire-aire SF Autónomos aire-aire BdC
|
Boca de impulsión |
ACS |
Caldera eléctrica Caldera convencional Caldera baja temperatura Caldera de condensación Caldera de biomasa Bomba de calor aire-agua
|
Demanda ACS |
Mixto Calefacción y ACS |
Caldera eléctrica Caldera convencional Caldera baja temperatura Caldera de condensación Caldera de biomasa Bomba de calor aire-agua
|
Radiadores Paneles radiantes Suelos radiantes Demanda ACS |
Sistema Exclusivo de Ventilación | Con/Sin recuperador de calor | Caudal de ventilación |
Los Sistemas de aerotermia no están contemplados por defecto en los sistemas
de la herramienta unificada HULC, por lo que, en caso de ser necesario, se
hace preciso seguir las indicaciones del siguiente enlace:
Sistemas de aerotermia para HULC.
Para la definición de los sistemas de climatización acceda a la opción de menú Datos/HE0 - Definición de sistemas...
Desde esta misma opción podemos además definir la producción de energia renovable que tiene el edificio.
El programa permite definir la energía renovable producida en las proximidades del edificio. Se puede introducir la producción mensual de energía fotovoltaica in situ, eólica in situ, cogeneración y solar térmica para ACS. Estos datos se utilizarán para realizar el balance energético del edificio y justificar el cumplimiento de la Sección HE0.
Una vez definidos los sistemas puede realizar la comprobación HE0 desde el propio cuadro de diálogo o bien desde la opción del menú Calcular/HE0 - Limitación del consumo energético.
A parte de la definición de los elementos de sombra estacionales en función del Tipo, Opacidad y Posición para la justificación del indicador de control solar del CTE HE 2019, con la actualización del DA DB-HE / 1 “Cálculo de parámetros característicos de la envolvente Enero 2020” la forma de simular los elementos de sombra estacional se ha actualizado.
En el apartado 2.2.3 Transmitancia total media mensual de energía solar de huecos con dispositivos de sombra móvil, se definen distintas consignas de operación de dispositivos de sombra móviles, que activan o desactivan las sombras en función del valor de irradiación solar que incide en el hueco.
Esta característica se ha adaptado tanto en el cálculo con EnergyPlus como mediante la ISO 13790.
En el CTE 2013 esta no era una opción, ya que por normativa, todos los edificios residenciales tenían una ventilación nocturna durante el periodo de verano. Ahora que es optativo, se puede analizar si nuestro edificio se ve favorecido, en términos de demanda y consumo, por la aplicación de esta ventilación adicional.
Se puede activar esta opción en la pestaña, Opciones de ahorro energético, del menú Datos/Generales...
Otra novedad que ha traído el CTE 2019 es la posibilidad de simular los edificios en flotación libre, sin sistemas de sustitución. Cabe recordar que en las zonas habitables de los edificios, si estas no tienen definido un sistema de climatización por parte del usuario, se asignan sistemas sustitución (CTE 2019 HE0 Apartado 4.5 Sistemas de referencia en uso residencial privado). Esta opción está muy relacionada con el indicador mencionado anteriormente de horas fuera de consigna, no superándose en ningún caso el 4% de horas de ocupación.
Se puede activar esta opción en la pestaña, Opciones de ahorro energético, del menú Datos/Generales... (ver imagen anterior).
El documento que justifica el cumplimiento de esta exigencia básica se puede generar desde la opción de listados, seleccionando Memoria tipo, Justificación limitación consumo energético, o bien marcando los dos listados siguientes:
El primer documento contiene la justificación de acuerdo al apartado "3.2 Justificación del cumplimiento de la exigencia" del Documento Básico HE0. Este documento hace referencia a la justificación de la limitación del consumo energético HE0, en la que se detallan las características de los sistemas térmicos, las fuentes de energía, resultados de demandas, consumos y emisiones y la verificación de las exigencias.
El segundo documento es un anexo en el que se detallan los factores de corrección o curvas de comportamiento de los sistemas térmicos empleados.
Para facilitar la toma de decisiones con objeto de llegar al cumplimiento del DB-HE0 TeKton3D incorpora varias herramientas de análisis de resultados:
El VisorEPBD es una aplicación web de ayuda a la evaluación de la eficiencia energética de los edificios usando el procedimiento de la norma UNE-EN ISO 52000-1 y destinado a la aplicación del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Este programa está desarrollado por el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc-CSIC) en el marco del convenio suscrito con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Se puede acceder a dicho visor,mediante el botón del cuadro de diálogo, Definición de sistemas para HE0 y Certificación Energética.
De forma automática, con esta opción, se abre una ventana en nuestro navegador predeterminado, con la información relativa a la simulación energética de nuestro edificio con el motor de cálculo seleccionado.
Más información visite el siguiente enlace: https://www.codigotecnico.org/visorepbd/index.html#/help
En la justificación del CTE 2013 este era un detalle fundamental en el "Análisis de la demanda HE1", en la nueva versión del CTE 2019 no se realiza el cálculo de la demanda para la justificación de HE1, sino que se controla mediante el indicador Consumo de energía primaria total de HE0.
Las gráficas generadas automáticamente tras el proceso de cálculo son las siguientes:
Copyright © iMventa Ingenieros. Todos los derechos reservados.