Características generales
El objetivo de esta aplicación es poder medir una obra y con ello elaborar presupuestos y certificaciones, apoyándose en bases de precios tradicionales y paramétricas que cumplan el formato FIEBDC-3. Es una aplicación multi-documento y por cada documento múltiples presupuestos o certificaciones. Soporta medición tradicional con inclusión de nuevas fórmulas y medición de planos DXF o DWG desde un módulo gráfico utilizando únicamente el ratón como herramienta de medida. Distintas opciones de ajuste del presupuesto total de obra o de un solo capítulo o el precio de una unidad de obra. Actualización sobre un porcentaje de todos o un grupo de precios, aplicar costes indirectos, mantenimiento de costes directos complementarios y mantener distintos precios alternativos para los conceptos de precios simples. Genera los informes tales como Mediciones y presupuestos, Resumen de capítulos, Cuadro resumen, Cuadro de precios nº I, Cuadro de precios nº II y Cuadro de precios de materiales. Con salidas impresas directas a un procesador de textos potente como el Word de Microsoft. Exportación de presupuestos en formato de hoja de cálculo xls para abrirlo directamente desde el programa Microsoft Excel. La configuración de exportación incluye Exportar líneas de mediciones, descomposición de precios, texto completo y resumido.
Estructura de la aplicación
La pantalla principal de la aplicación muestra el presupuesto total de la obra y su descomposición por capítulos. Desde esta misma ventana se podrá abrir un capítulo y mostrar su descomposición en otros capítulos intermedios o partidas de obras.

La siguiente pantalla muestra la descripción completa y descomposición del precio de la partida de obra seleccionada en rendimientos de mano de obra, material y maquinaria. Las celdas que contenga el icono de un lápiz significa que se podrá editar directamente en ella para cambiar su valor.

Esta otra pantalla muestra la hoja tradicional de medición de la partida seleccionada donde se puede incluir aparte de líneas de medición, cabeceras, fórmulas, sumas parciales y totales. Se puede editar directamente en todas las celdas de las columnas Comentario, Cantidad, Largo, Ancho y Alto. Desde esta ventana se podrá acceder a la ventana gráfica para medir en plano.

MPwin dispone de una ventana gráfica que incorpora un completo CAD 2D y permite importar planos DXF ó DWG. Desde esta ventana podrá medir con el ratón directamente en el plano y trasladar los datos a la hoja de medición de la ventana principal. Se puede medir distancias, áreas y perímetros. Podrá importar ficheros DXF ó DWG, o bien, crearlo íntegramente con sus propias herramientas de dibujo.

El panel de la izquierda presenta la estructura del documento en forma de árbol, donde podemos abrir y cerrar ramas de forma exacta a como lo hace el Explorador de Windows. La estructura contiene el código y el resumen de los conceptos de capítulos y precios. Desde esta ventana podremos buscar un concepto si conocemos su posición jerárquica en la estructura del documento. Picando con el ratón en el botón situado a la izquierda del elemento podemos abrir o cerrar su rama. Si tiene el signo + entonces se abre, y con el signo - lo cierra. Si pulsamos doble clic con el ratón en el código de un capítulo o partida/concepto de precio automáticamente se abrirá la ventana con el concepto abierto mostrando su descomposición.

MPwin Dispone de un sistema de búsqueda general por textos, disponible en todos los documentos, permite localizar los conceptos según el contenido del texto descriptivo o en su defecto del resumen. El sistema de Búsqueda por claves de tesauros, disponible solo en las bases de precios que contemple el sistema de búsqueda de conceptos por claves, el cual nos sirven para agrupar conceptos que no tienen ninguna característica común en su código, su posición o tipo de información. De esta forma conociendo sólo algunas características, nos permita localizar un grupo de conceptos que cumplan algunas condiciones sobre ellas. Cada concepto lleva asociado unos términos claves, posteriormente podemos buscar aquellos que tengan alguno o varios a la vez de estos términos o que lo tenga en determinada configuración lógica (empleando operadores lógicos Y, O, NO).

El presupuesto calculado o más bien el presupuesto de ejecución material puede ser ajustado a la alta o la baja a una nueva cantidad. En el ajuste podemos cambiar el precio unitario de las partidas integrantes de la obra o bien ajustando los rendimientos de precios. De la misma manera que se ajusta un presupuesto de obra completo, se puede también ajustar parcialmente la obra seleccionando por tipo de recurso: ajustando solamente la mano de obra, o bien solo materiales, o maquinaria.

Los costes directos complementarios también llamado medios auxiliares son porcentajes aplicables a los costes directos (formado por mano de obra, materiales, etc.) de la unidad de obra. Por tanto forman parte de la descomposición de un precio, viene identificado por el carácter % y se calcula su total multiplicando el coste directo total hasta ese momento por el porcentaje , el producto se suma al total de coste para obtener el coste directo de la unidad de obra. Desde esta opción podremos añadir o cambiar un coste directo complementario a todo el documento.

Con cierta periodicidad las bases de precios o presupuestos de obra precisan de una actualización de los precios de sus conceptos, como podría ser una subida de precios anual. La actualización se efectuará mediante un porcentaje que puede ser también negativo para una baja.

Algunos conceptos de tipo recurso tales como Mano de obra, Materiales y Maquinaria contemplan la posibilidad de mantener varios precios alternativos, uno por cada tipo de ámbito, pero solo uno de ellos está disponible o activo para el cálculo del presupuesto. Normalmente es una relación de provincias , aunque puede representar distintas épocas o fechas. Esta actualización implicaría activar otro precio correspondiente al ámbito seleccionado por el usuario en todos los conceptos que contemple este tipo de ámbito. Si esto se realizara en un presupuesto implicaría un nuevo cálculo del presupuesto, el cual se efectúa automáticamente.

El coste indirecto es aquél gasto de ejecución que no es directamente imputable a unidades de obra concretas, sino al conjunto de la obra. El porcentaje de costes indirectos es único para cada obra. Por tanto los costes indirectos actúan sobre cada una de las partidas de la obra multiplicando el coste directo de la unidad de obra asociado a la partida por el porcentaje en tantos por uno de coste indirecto obteniendo el coste total de la partida.

El cuadro de diálogo "Relación de cuadros resúmenes de presupuestos" nos permite seleccionar un cuadro de resumen para el presupuesto actual. Inicialmente disponemos de:
- Presupuesto de ejecución por contrata el cual es el resultado de incrementar el presupuesto de ejecución material aplicando los tipos de Gastos generales, Beneficio industrial e Impuesto valor añadido.
- Presupuesto de adjudicación es el resultado de aplicar los mismos tipo vistos anteriormente más la baja al Presupuesto ejecución material.
- Presupuesto de certificación incluye el Presupuesto ejecución material de la certificación actual, Presupuesto de ejecución por contrata, Certificación Anterior y Total Certificación.

Con el Cuadro resumen presupuesto obtendrá el cuadro final del presupuesto donde se aplican los porcentajes de baja, gastos generales, beneficio industrial e I.V.A. etc. según el cuadro seleccionado desde el cuadro de diálogo anterior.

El Cuadro de diálogo "Relación de cabeceras y fórmulas" permite seleccionar la fórmula que nos interese para le medición o añadir una nueva fórmula.

Algunas bases de precios incluyen conceptos con precios paramétricos. Son conceptos especiales que engloban otros tantos relacionados con la misma materia. Funciona como un capítulo descompuesto en otros conceptos pero que se acceden a ellos a través de una combinación de parámetros. Por lo tanto son generadores de conceptos con descomposición de precios. En esta figura se muestra los parámetros de un concepto paramétrico, donde se podrá seleccionar un opción por cada parámetro.

El cuadro de diálogo "Concepto derivado" muestra el resultado de un concepto de precio convencional derivado de una combinación de parámetros seleccionado desde el cuadro de diálogo de la figura 19. Este concepto derivado lo podremos copiar al presupuesto actual.

MPwin genera en su procesador de textos favorito el listado de mediciones y presupuesto de su proyecto:

Hoja generada con la opción "Texto estrecho"

Hoja generada con la opción "Texto ancho"